dimarts, 30 de maig del 2017

L’APRENENTATGE DE LES ARTS MARCIALS I ELS VALORS

L’APRENENTATGE DE LES ARTS MARCIALS I ELS VALORS

Quan parlem d’aprenentatge d’arts marcials generalment apareix lligada la paraula valors, de la mateixa forma que quan es parla d’esport. A les Escoles d’Arts Marcials intentem transmetre els valors als joves estudiants, per tal de que mica en mica formin part del seu caràcter, aprofitem que el nois i noies son veritables esponges, per aconseguir que interioritzin i facin seus aquests consells. Principis que aplicaran la resta de la seva vida en tots els àmbits.

La majoria de les Arts Marcial tradicional japoneses tenen el seu Dojo Kun. Originalment es tractava d'una sèrie de regles i consells per al treball en el Dojo, si bé el seu significat i aplicació va més enllà. Dojo, esta format per dos kanjis, Do i Jo: literalment lloc del camí, o lloc on aprenem i practiquem el camí, i Kun, que significa consell o advertència.

Són uns preceptes lligats a la filosofia d'aprenentatge, al creixement personal, a la maduresa com artista marcial i com persona, una guia per assumir responsabilitats, com solucionar conflictes, etc. A les escoles d’Arts Marcials des de sempre hem intentat transmetre que el Dojo és un mirall del món. I les situacions que allà es donen en serveixen per resoldre conflictes al nostre dia a dia.
 “Aquí us els deixo, l'ordre és el de menys, el que per un és prioritari pel company no, evidentment no són manaments i cada un ha de buscar els seus preceptes, però mentre els busca i troba, aquí us els deixo; feu ús d'ells, d'un, de dos, de tres, de tots, de cap; jo només sóc un company de viatge perquè el vostre camí per les Arts Marcial sigui més fàcil, profitós i divertit.
Tots i cada un d'ells no només són d'aplicació al Dojo, serveixen per viure, viure feliços, el més feliços que pugueu. OSS!

DOZENRYU DOJO - DOJO KUN

- Primer de tot... la fidelitat i valor per defensar el camí de la veritat (VALOR i PRINCIPIS)
El que està bé és el camí correcte, hi ha mil valors positius que necessiten prevaler; TU coneixes el camí, segueix-lo.
-Primer De tot... esforçar-se per a formar el caràcter (CREIXEMENT PERSONAL)
Els entrebancs, els èxits, els patiments, les alegries, totes i cada una d'aquestes emocions ens aporten coneixement per prosperar, prosperar cada dia una mica més.
-Primer De tot... sigues humil i educador (HUMILITAT)
L'educació és la clau que ens obre totes les portes, i recorda que el menys virtuós dels alumnes ens pot ensenyar moltes coses.
-Primer De tot... respecte per damunt de tot (RESPECTE)
Respecte als companys, a l'instructor, als amics, als enemics, a l'alegria, al neguit, a la por, a la felicitat, a la victòria i a la derrota.
-Primer De tot... contenir el comportament violent (SERENITAT)
Controla els teus impulsos, la violència no és la solució, és la última opció, quan alguna vida corre perill.
-Primer De tot...  supera't cada dia, però sigues conscient de les teves limitacions (SENY)
Potser no estem preparats per fer tot el que ens proposem, de la manera que ho plantegem, però consulta, estudia, investiga, demana consell, i potser canviant un parell de coses ho pots aconseguir.
-Primer De tot... cal crear un punt de vista de l'esforç (ESFORÇ)
No aconseguirem res sense suar i patir; esforçar-se i lluitar ha de formar part del nostre dia a dia.
-Primer De tot... practica amb serenitat però, amb creativitat (CREATIVITAT)
Estàs entrenant dia a dia per a sorprendre, la línia recta no sempre és la millor, l'enemic l'espera, tens recursos per trobar altres dreceres, busca-les.
-Primer De tot... sigues calmat de ment però ràpid de reacció (HABILITAT SUBTILESA)
Flueix, tu controles el ritme mental i físic, canvia, agafa velocitat, torna a la calma, fes el que sigui necessari per controlar la situació.
-Primer De tot... obre la ment, ningú té la veritat absoluta, assumeix com teu tot el que et sigui útil (INQUIETUD)
Aprofita tots i cadascun dels coneixements que tenim a l'abast, cada company és un mestre, hi ha infinits estils marcials, sistemes de lluita, estudia’ls i queda't el que et serveixi, així aniràs construint el teu estil.



Un cop llegits, suposo, que als lectors els vindran al cap d’altres, però en el que segurament coincidirem tots, és que ser capaç d’interioritzar-ne qualsevol d’ells, ens ajudarà a resoldre els conflictes al llarg de la nostra vida d’una forma més positiva. I en el fons, a part dels beneficis físics o la destresa per l'art de lluitar, el veritable camí en l’aprenentatge de les Arts Marcials és aprendre a aplicar i conviure amb valors.

dimecres, 17 de febrer del 2016

NUEA PÁGINA WEB

Cómo dice aquel, si no hay foto es que no has estado.
Así que hemos creado una humilde página web dónde poder contar quienes somos y los que hacemos.



Un escaparate dónde podrás averiguar, quienes somos, que hacemos, incluso chafardear nuestros secretos, porqué no los hay.

Trabajo, esfuerzo e ilusión a tu disposición.

Pasa a vistaarnos, esta es tu casa










dilluns, 18 de gener del 2016

DOZENRYU DOJO - NUEVO DOJO EN EL MARESME



Por fin están finalizadas las obras de acondicionamiento  de nuestro nuevo DOJO sito en Premià de Dalt, junto a la salida de la autopista, debajo mismo de la Illa Fantasia.



VIA PRIMILIA/AVDA. LLEIDA
08338-PREMIA DE DALT

Unas instalaciones modestas, que sin embargo, creo que dispones de todos los elementos que precisamos para un correcto trabajo, aprendizaje y progresión en las Artes Marciales.

Inicialmente los horarios de apertura del Dojo serán los siguientes:

Martes y Jueves – Kaisendo- Dozenryu  Infantil-juvenil de 18:30 a 19:30, Adultos de 20:00 a 21:30
Viernes:  Defensa personal femenina de 19:30 a 21:30.

Existe un calendario cambiante de sábados en el que se realizarán diversas actividades.




























 Empezamos las clases regulares en Febrero 







divendres, 24 de juliol del 2015

¿PORQUÉ MI HIJO DEBERÍA HACER ARTES MARCIALES?

Pasará el verano y mientras, entre la playa, el campo y los calores,  los padres estamos buscando organizar el próximo curso escolar, especialmente las actividades extraescolares. Normalmente las actividades extraescolares se organizan en torno a  materias de refuerzo, idiomas, música, danza y algún deporte.

Así que, tarde o temprano, tendremos que decidir cómo emplean el tiempo de después de clase nuestro hijos. El abanico de posibilidades es muy grande, el único freno es el coste económico y la falta de tiempo disponible de nuestros hijos. A veces me pregunto si no sería más saludable para ellos, poder jugar en la calle con los amigos de vez en cuando. Claro que yo me crie en un pueblo y no en una gran ciudad.

Cómo padre, practicante e instructor de Artes Marciales,  voy a intentar exponer las razones por las cuales las Artes Marciales son un magnifica opción a tener en cuenta.

Todo el mundo tiene presente que son las Artes Marciales, nos vienen a la mente Bruce Lee, el mítico Kung fu, Karate Kid, etc. Personajes con gran destreza física, y un estado de forma envidiable. Si, amigos, si, las Artes Marciales son un ejercicio físico de lo más completo, siempre trabajados bilateralmente, utilizamos todas las extremidades, realizamos ejercicios de estiramientos, flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia constantemente, trabajamos el equilibrio y la coordinación, y siempre de una forma lúdica y divertida.  En los procesos de crecimiento de los niños y adolescentes este trabajo es fundamental. Aporta buenos hábitos a los críos, les dota de agilidad y destreza, y es un gran compañero en su proceso de crecimiento.


Evidentemente, cualquiera puede relacionar Artes Marciales y defensa personal, y más si nombramos a actores de películas de acción; “¡mama yo quiero hacer los que hace Jet Li, o Jason Statham, o Tony Jaa, a esos no hay quien les tosa!”. Pues no, el hecho de practicar Artes Marciales te aleja de las confrontaciones, de las peleas. ¿y por qué sucede esto? Pues bien, pues por la principal y más aconsejable de las razones, por la que nuestros niños deberían practicar las artes marciales:
En el Dojo, se promueven valores, y se fomenta el trabajo psicológico, mediante el cual gestionamos nuestros miedos, aumentamos nuestra autoestima, aprendemos el significado  palabras cómo, compromiso, humildad, respeto, sacrificio, comprensión, entereza, amistad. Valores que son de gran importancia en los procesos en que surgen dudas en nuestras vidas, la infancia y la adolescencia son muestra de ello.  Y esa es una diferencia fundamental entre un Dojo y un gimnasio, entre un deporte, un deporte de contacto, un sistema de defensa personal  o un arte marcial.



Cuando nuestra autoestima ha aumentado, nuestra capacidad física ha mejorado, y seguimos trabajando para adquirir la mejor destreza técnica, nos damos cuenta de que podemos controlar las situaciones de estrés sin el uso de la fuerza, y amigos ¿quién no desea eso para sus hijos?
Así que no descarten esa opción,  pero también les digo, que no se fijen en su Dojo de Artes Marciales por el curículum de sus maestros, sino por el feedbak que transmiten a los alumnos, y cómo són estos. Pidan un periodo de prueba, aunque sea una semana, hablen con sus hijos, con sus compañeros de Dojo, y entonces decidan. No importa el estilo, ni los danes del maestro, importa la transmisión de conocimientos, y valores, y la motivación que el Maestro o instructor aporte a nuestros hijos.

Feliz verano. OSS!


Entrevista realizada en http://www.planetadeporte.es





dissabte, 1 de novembre del 2014

SEMINARIO DE KAISENDO Y KYUSHO JITSU - SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE - GELIDA - BARCELONA

El próximo sábado 29 de Noviembre realizaremos un seminario de entrenamiento de Kaisendo y Kyusho Jitsu.

Se trabajarán los conceptos del movimiento continuo del Kaisendo, los deplazamientos, esquivas, técnicas de golpeo, proyecciones y luxaciones. Y se combinaran con los principios del kyusho jitsu.

El kyusho estudia como logar disfunciones en el estado de equilibrio del cuerpo humano, bien por un colapso nervioso, bien muscular, etc. Aplicando presión, fricción o golpeo sobre los puntos de presión. Se basa en el principio de  5 elementos, en el yin-yang, en el flujo de energía (KI) que según la MTC recorre nuestro cuerpo. Contado así parece un cuento chino, pero la mayoría de los principios y puntos de presión tienen razonamientos científicos.

Una oportunidad para entrenar duro, y recuperar el trabajo ancestral de las artes marciales a través de un sistema moderno e integral de defensa personal.


No importa tu estilo de lucha, seguro que encuentras motivaciones suficientes que podrás trasladar a tu Dojo de entrenamiento. Y aplicaciones que llenarán un poco más tu baúl de recursos en casos de defensa personal.


dijous, 30 d’octubre del 2014

TODOS LOS MESES SEMINARIOS DE KYUSHO-JITSU DE LA MANO DE LA A.E.K.J.

Todos los meses la Asociación Española de Kyusho Jitsu (A.E.K.J.) organiza seminario didáctitos para difundir, entrenar y practicar el Kyusho. Abiertos a todos los artistas marciales.

La asociación fue creada para fomentar el desarrollo del Kyusho en España. Esta asociación ha sido inscrita en la Federació Catalana de Karate, con el reconocimiento del Consell Català de l’Esport, lo cual garantiza la formación de sus practicantes y aporta todas las garantías de cualquier actividad federada 

Desde la Asociación Española de Kyusho Jitsu se pretende difundir el conocimiento del Kyusho, no a cualquier precio, ni para cualquier persona, pero creemos que profesores e instructores deberían conocerlo. 


PRÓXIMOS ENTRENAMIENTOS PROGRAMADOS

8 DE NOVIEMBRE DEL 2014
20 DE DICIEMBRE DEL 2014














dimecres, 29 d’octubre del 2014

LA PEDAGOGIA EN EL USO DE LA FUERZA EN LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES MARCIALES

Recientemente asistí  al Martials Arts Hall of Fame en Valencia, allí realizamos sesiones de entrenamientos  y sostuvimos charlas con colegas de distintas procedencias, tanto geográficas cómo de diferentes estilos.

Pudimos ver el trabajo de varias policías internacionales, entre otros trabajos, y lo que más me llamó la atención fue la aportación de un colega de Kaisendo, Rafael Carriet, el cual, aparte de ser un reputado instructor de artes marciales y sistemas de defensa personal, es perito judicial en el uso de la fuerza. Rafael nos hizo unas reflexiones muy interesantes sobre el uso de la fuerza, cuestiones que están llegando ya a los tribunales.

Hoy en día en el mercado, se encuentran las Artes Marciales tradiciones, por tradicionales entendamos el formato clásico, Artes Marciales modernas,  Sistemas de combate, y deportes de contacto. Cada uno de estos sistemas nos aporta técnicas y recursos para la defensa personal.  Si bien cabe poner de manifiesto que no todo vale. Ante una posible amenaza, no puedo soltar un Crochet a la mandíbula, una patada circular a la rodilla, para rematar el asunto con un codazo en la nuca. Si hacemos un repaso de lesiones de esta posible actuación, podíamos contar fractura de mandíbula o pómulo, amputación de varios dientes (si, si, digo amputación porque así se considera), ligamentos de la rodilla destrozados, y quizás alguna cervical muy maltrecha. Esta secuencia de golpes neutralizara a una agresor, eso seguro, sin embargo el uso de la fuerza es desmesurado, y mi obligación cómo instructor, es proveer de suficientes recursos y herramientas a mis alumnos para que puedan resolver una situación, de cualquier agresión, utilizando la mínima fuerza posible para neutralizarla.

Evidentemente esta situación se agrava cuando uno pertenece a algún colectivo relacionado con la seguridad. Dónde la responsabilidad es todavía mayor.

No seré yo quien critique técnicas, pues cada sistema ha sido desarrollado para entornos específicos, y forman parte de la antropología marcial, aunque en pleno siglo XXI debemos hacer prevalecer el sentido común. Quizás, la neutralización de una agresión empleando técnicas de un sistema militar, de forma drástica, no es la mejor opción. Y es que en la mayoría de casos el problema no reside en el sistema empleado, si no en el instructor que nos ha entrenado.

Cómo instructores somos, en cierta medida, responsables de la actitud y actuación de nuestros alumnos, y nos guste o no, esa es la grandeza de la docencia de AAMM. Formar, educar y plasmar los valores adecuados en nuestros alumnos. Claro que eso mismo piensan los juristas y ya se están derivando responsabilidades por el uso inadecuado de la fuerza a los instructores.

Es por ello que debemos tener especial cuidado en explicar y exponer a nuestros alumnos, las distintas opciones que tenemos ante una agresión, desde la mejor y más elemental, la disuasión verbal, a la más expeditiva. Debiendo siempre escoger la que nos libre de la agresión con el mínimo daño posible al agresor. Y siempre bajo el principio de la proporcionalidad.