La evolución de una tradición marcial milenaria y el sentido práctico moderno, una combinación que te cautivará. Cuando lo lógico es sencillo y lo sencillo es eficaz. Joan Carles Sànchez - email: joancarles@dozenryudojo.com
diumenge, 19 de gener del 2014
ENTRENAMIENTO JULIO 2013
Resumen de un entrenamiento en el Dojo, ejercios de cardio, fuerza, velocidad, sincronización, ukemis, combinaciones,,, diversión en estado puro
COMBINACIÓN DE GOLPEO PATADA Y PROYECCIÓN
Un ejemplo de combianciones de gopeo de puño, y patada circular finalizada con distintas proyecciones de nuestro uke
LA EDUCACIÓN INFANTIL Y JUVENIL
• El DOZENRYU es particularmente
formativo sobre el plano psicológico, ya que refuerzan el cuerpo, espíritu y
valores humanos y sociales.
• Es una filosofía de vida que ayuda al desarrollo del niño.
• Nuestro programa pedagógico mejora las capacidades de
autocontrol, confianza, superación, esfuerzo, valentía, coordinación motor,
canalización de su energía.
• El niño aprende a moderar su comportamiento, a controlarse,
a liberar sus tensiones y vencer sus miedos y su timidez.
• Nuestros niveles formativos enseñan disciplina,
solidaridad, humildad, escucha y respeto hacia las reglas, hacia el compañero y
hacia el Maestro.
LA HERENCIA DEL YOSEIKAN BUDO

Este arte marcial, creado al final de
los años 60 por HIROO MOCHIZUKI, se practica en 33 países repartidos en los
cinco continentes, entre los que destacan Francia, Italia, Suiza, Inglaterra,
Portugal, Canada y desde el año 1993, España.
El Maestro Mochizuki, sucesor de un linaje de samuráis, se ha inspirado en el espíritu de eficacia de sus antepasados para crear el YOSEIKAN BUDO . El ha adaptado filosofía, la pedagogía y la práctica tradicional de las artes marciales a nuestro tiempo, así como también técnicas de combate contemporáneas. Es esta facultad de adaptación a toda situación, tanto sobre un tatami como en la vida, es lo que la escuela Yoseikan intenta desarrollar entre sus practicantes.

La utilización de material de protección corporal completo, permite comenzar rápidamente con formas de combate flexibles, desarrollando: la concentración, confianza en sí mismo, espíritu de iniciativa, todo eso dentro de condiciones óptimas de seguridad.
Mucha gente es atraida por alguna de las partes técnicas que engloba el Yoseikan Budo por lo que el maestro Mochizuki ha permitido que cada persona elija y desarrolle su propia practica de manera especifica en el seno de la Escuela Yoseikan de acuerdo a sus intereses, edad, sexo, etc.
El Yoseikan posee como mayor logro el
hecho de preservar la integridad física de los practicantes de todas las edades
y de todos los niveles tanto en las clases como en las competiciones, a lo que
se le agrega el mejorar las condiciones físicas y psíquicas.
¿ DE QUE MANERA ?
• Reducir los riesgos de traumatismos,
lesiones ocasionadas por movimientos debido a las posturas, o formas de trabajo
inadecuadas.
• Proponiendo elementos educativos con
vocación de sociabilización.

Por último, para Hiroo Mochizuki, el deporte tiene un rol
que determinante en la educación, el quiere contribuir a darle su valor de
nobleza, creando una forma de actividad deportiva reconocida que sirva como
instrumento de integración individual, respetando una ética al servicio a la
sociedad.
DICIPLINAS QUE INCLUYE EL DOZEN RYU
KARATE:
Es
un sistema muy personal de Kárate en donde se aplican muchos aspectos del
JAR-SYSTEM TRAINING desarrollado por el Soke Arturo Ruíz, a lo largo de sus numeroso años de experiencia. Se trabaja principalmente la potencia, concentración,
velocidad, espíritu de lucha.
Se
practica el manejo de armas tradicionales (Katana. Wakizashi. Jo. Tanto. Bo.
Tonfa. Nunchaku…) y el entrenamiento entre los estudiantes con armas simuladas
y protegidas con goma espuma. Desarrollando el trabajo y adaptación de las
diferentes distancias y variadas formas de golpeo. Trabajamos el camino del Chanbara, el cual permite un entrenamiento de la mobilidad y los reflejos único, y con total seguridad.
KEMPO:
Se
basa en el combate sin armas con unas combinaciones técnicas continuadas,
teniendo el trabajo de puño un carácter diferenciador del sistema “explosivo”
aplicado en el kárate. Coordinación.
AIKI-JUTSU:
La
aplicación de luxaciones, torsiones,, inmovilizaciones, proyecciones,… y dado
la peligrosidad de lesiones, en los trabajos por parejas las técnicas son
ejercitadas mediante movimientos circulares amplios y de una manera suave,
flexible y controlada.
GOSHIN:
Su
entrenamiento prácticamente exclusivo es el de la defensa personal. El
entrenamiento se realiza contra uno o varios contrincantes, estén armados o no.
Buscamos desarrollar la actitud, iniciativa, y capacidad de adaptación a
situaciones violentas o críticas inesperadas.
JIU
JUTSU:
Las
proyecciones, el control del adversario en el suelo, estrangulaciones,
luxaciones, la resistencia y fortaleza física están muy bien representadas en
esta disciplina.
BOXEO
OCCIDENTAL:
En Dozen
Ryu se trabajan las técnicas del boxeo moderno, aprovechando la fluidez y
naturalidad de sus técnicas de golpeo, sin olvidar la precisión que las
técnicas del karate permiten sobre los tsubos. Sin embargo el entrenamiento con
guantes permite una mayor desinhibición en la práctica, ahuyentar miedos y un
mayor progreso en las técnicas de luchas y autocontrol.
Todos estos conceptos son integrados con los fundamentos de Kyusho-Jitsu, para optimizar las técnicas.
Además de estar abiertos cualquier otro estilo que se pueda integrar en nuestro arte de lucha, o camino personal, win chu, kali, panantukan, systema, kapap, tuite. Incluyendo ejercicios y disciplinas que permitan su crecimiento, como el Chikung y otras disciplinas que mejoran el flujo del Ki, la concentración, y la realajación.
ME PRESENTO
Me presento, me llamo Joan Carles Sánchez , tengo 48 años, soy
empresario y dirijo una empresa de servicios, en la que trabajamos actualmente
100 personas.
Actualmente
ostento el CN 3r dan de Karate, CN 3r dan de Dozen Ryu, CN 1r Dan de Kyusho
Jitsu, CN 1r Dan de Krav Maga Kapap, y CN 1r Dan de Chanbara, así como la titulación de monitor-entrenaor de
Karate, incrito en el “Regitre oficial de profesionals de l’esport de
Catalunya”
Empecé en esto de la Artes Marciales a por 14 años, practicando Karate estilo Shito Ryu. Algo teníamos que hacer, y quede impresionado, por el respeto, compañerismo, exigencia y superación que el Karate me proporcionaba.
Después
de obtener el primer Dan de Karate en el año 1988, seguí practicando y
realizando cursos, lo que me llevo a obtener el título en 1992 título de
Monitor de la Federación Española de Karate.
Desde entonces sentí la
necesidad de buscar un plus a mi formación en Artes Marciales, pues me faltaba
alguna cosa. No encontraba un estilo, ni un maestro que me motivará, ese Qué
que me faltaba.
Ello
me llevó a buscar en otras disciplinas, practique Aikido y Taekwondo, Karate de
distintos estilos, sin embargo no fue hasta que reencontré al maestro Arturo
Ruiz, del que tenia recuerdos de mis tiempos en Shito Ryu, que me introdujo en
el Dozen Ryu, Recuerdo el primer día de entreno en esta nueva disciplina, y
recuerdo lo que pensé: Esto es lo que me faltaba, esto es lo que andaba
buscando.

Creo que habría que diferenciar a dos tipos de practicantes, lo "vírgenes", o sea alumnos que se inician directamente sin haber pasado por otras artes marciales, y los que como yo, por ejemplo, venimos del karate (Shito Ryu).
El
nuevo practicante encuentra un sistema de defensa personal, muy ágil, en el que
según su capacidad técnica podrá escoger las técnicas que mejor se adapte a sus
cualidades rápidamente, y a partir de ahí, y con los duros pero divertidos
entrenos, mejorar.
Los que procedemos de
otras artes marciales, como en mi caso, hemos tenido un proceso de adaptación
un poco más complejo , Arturo nos ha desmontado algunos esos argumentos que se
nos inculcaron, de rigidez, de posturas, de desplazamientos, de aplicación de
fuerza, por ejemplo. Debemos aprender a fluir, a enlazar, a seguir, a adoptar
mejores posturas corporales en desplazamientos y técnicas para no maltratar
nuestra anatomía y ganar energía en cada paso, cada bloqueo, cada golpe.
Reconozco
que es un reto, 18 años haciendo lo contrario no se borran de un plumazo , un
reto que una vez lo asumes no tiene vuelta atrás.
¿Es mejor que otras disciplinas? Yo no usaría el término mejor, por respeto a las demás artes marciales, sencillamente es distinto. Es muy efectivo, mucho más natural que el Karate por ejemplo, más moderno, y está vivo, crece cada día contigo y tu con él. Se nutre de toda y cada una de las técnicas y estilos de combate, tradicionales y modernos, asimila perfectamente concetos clásicos, como otros más modernos cómo el Krav Maga, el Kapap o el Systema.
Al fin y al cabo cómo, decimos los ciclistas, los importante es el indio y no la flecha
¿Es mejor que otras disciplinas? Yo no usaría el término mejor, por respeto a las demás artes marciales, sencillamente es distinto. Es muy efectivo, mucho más natural que el Karate por ejemplo, más moderno, y está vivo, crece cada día contigo y tu con él. Se nutre de toda y cada una de las técnicas y estilos de combate, tradicionales y modernos, asimila perfectamente concetos clásicos, como otros más modernos cómo el Krav Maga, el Kapap o el Systema.
Al fin y al cabo cómo, decimos los ciclistas, los importante es el indio y no la flecha
QUE ES DOZEN RYU
Buenas amigos, aquí nace este blog. Lugar de encuentro, intercambio y discusiones pausadas, no os desperciaré un buen malta ni un gintonic, sobre las artes marciales. No tenemos dogmas, ni estilos, ni verdades absolutas, simplemente tenemos inquietudes y la mente abierta.
Iremos colgando experiencias e información que creamos oportunas para nuestro desarrollo marcial.
¿QUE ES DOZEN RYU?
La filosofía de nuestra
forma de entreno es completamente personal. Está basada en la suma de todas las
Artes Marciales, sin despreciar ninguna de ellas, así como Deportes de
Contacto, adoptando lo mejor e inédito de cada una. Por ello se aprovecha cada
movimiento, cada forma de reacción aprendida por los otros Maestros.
Nos motiva la evolución de las técnicas a través de la historia, adaptando a las necesidades actuales una forma de defensa y filosofía que se remite a tiempos ancestrales. Evidentemente no es lo mismo practicar un Arte Marcial en aquél entonces, que hacerlo en nuestros días.
La inquietud es lo que importa... el ansia de aprender será lo que te haga culminar metas.
DOZEN-RYU (su traducción literal "ESCUELA DE LA MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO") también se puede expresar como estar SIEMPRE EN MOVIMIENTO, ESTAR HACIENDO SIEMPRE, MEJORANDO CONTINUAMENTE. No es solo el conocimiento de una gran variedad técnica,...es la continuidad de nuestro DESARROLLO PERSONAL, es en esencia el "DO".
Las
Bases de nuestra filosofía son:
DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL como seres humanos de
cada uno de nuestros estudiantes, a través de la evolución práctica de
las artes marciales, adaptándolas convenientemente a nuestras necesidades
actuales, sean las que sean.
“El
SIGUE INSISTIENDO ha resuelto y resolverá siempre todos los problemas de la
raza humana,¡¡SIGUE INSISTIENDO!!
LA ACTITUD que
hemos de tener, dirigir y controlar en nuestra ACCIÓN y REACCIÓN ante las
diversas situaciones que se nos presentan en la vida.
“QUIERO,
DEBO y PUEDO hacer lo que hay que hacer para SER LO QUE QUIERO SER”
MANTENER Y
TRANSMITIR los mejores valores del pensamiento de los grandes
maestros.
FORTALECIMIENTO de
la salud mental, física y emocional.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)